Diplomado
Online

Descripción
Los beneficios del Yoga tanto para la salud física como mental/emocional, cuentan con fundamentos científicos que avalan la eficacia de esta disciplina tanto en el ámbito preventivo como paliativo de múltiples desórdenes que conllevan a la enfermedad.
Objetivos
Seminarios intensivos
84 hrs
12 meses
Una vez por mes, se realizará seminario online o presencial intensivo. En el, se abordarán los conceptos teóricos y prácticos necesarios para avanzar en el manual del curso.
Práctica semanal
98 hrs
12 meses
Práctica profesional
12 hrs
12 meses
Calendario
Tarda: 14.30 a 18.00 horas
De 19:30 a 21:30 horas
24 de Abril
22 de Mayo
19 de Junio
24 de Julio
21 de Agosto
25 de Septiembre
23 de Octubre
20 de Noviembre
18 de Diciembre
22 de Enero
26 de Febrero
26 de Marzo
Seminarios + prácticas semanales
Práctica profesional
12 hrs
194 hrs
Programa
1.- YOGA Y SALUD
Módulo Teórico:
- Qué es la salud desde la mirada tradicional del Yoga.
- Yoga y salud en nuestros días (evidencias científicas).
- Introducción al Ayurveda como ciencia de la salud.
- Recomendaciones generales para el mantenimiento de la salud desde la mirada del Yoga.
Módulo Práctico:
- Introducción a las herramientas prácticas del Yoga (mantra; asanas; pranayama; meditación) para las enfermedades comunes, tales como: manejo del estrés/ansiedad; depresión; crisis de pánico; dolores de espalda; migrañas; insomnio, entre otras.
2.- HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL YOGA
- Antecedentes históricos del Yoga.
- Principales corrientes tradicionales del Yoga.
- Principales estilos actuales y sus diferencias.
- Grandes maestros y maestras del Yoga.
- Hinduismo y simbolismo: Principales dioses y diosas en la filosofía del Yoga
- Introducción al Ashtanga Yoga de Patanjali: Texto filosófico tradicional del Yoga.
Módulo Práctico:
- Profundización de las principales asana, sus clasificaciones generales y sus ejercicios respiratorios (pranayama)
3.- SADHANA: LA PRACTICA PERSONAL
Módulo Teórico:
- Que es la Sadhana
- Beneficios de la práctica personal diaria
- Estilo de vida Yogico
- Etapas de una Sadhana
- Sadhana Nutricional: Alimentación vegana/vegetariana
- Diseñando nuestro programa diario de la práctica yogica
- Bitácora de Sadhana
Módulo Práctico:
- Aplicación práctica del programa de Sadhana diseñado en la primera parte.
4.- PSICOLOGÍA DEL YOGA
Módulo Teórico:
- Anatomía Sutil (los cuerpos y fundas en el Yoga tradicional).
- Kundalini: La energía vital.
- Conceptos relevantes para la práctica del Yoga.
- Introducción a los Chakras: centros energéticos.
Módulo Práctico:
- Principales Herramientas prácticas para la activación de cada chakra (mantras; asanas; meditación).
5.- ANATOMÍA BÁSICA DEL YOGA
Módulo Teórico:
- ¿Qué es la anatomía y por qué es importante estudiarla en e el Yoga?
- Planos anatómicos (aplicados a asanas)
- Revisión general de los principales sistemas del cuerpo para la práctica del Yoga:
- Sistema Respiratorio; Sistema Circulatorio; Sistema Muscular, Sistema Óseo, Sistema Nervioso; Sistema Digestivo.
Módulo Práctico:
- Aplicación de conceptos anatómicos (planos y movimientos) dentro de una clase de asanas.
- Aplicación de conceptos referidos a los sistemas dentro de la selección de asanas para una clase regular.
6.- ASANAS O POSTURAS FÍSICAS – Parte I
- Qué son las asanas en los textos tradicionales.
- Aplicación del uso de las asanas para la salud física y mental.
- Beneficios y Contraindicaciones de cada una.
- Revisión general de las diferentes categorías de asanas y sus aplicaciones terapéuticas.
Módulo Práctico:
- Pauta de Calentamiento músculo/esquelético.
- Ejecución de categorías de Asanas Parte 1: Posturas de pie; equilibrio de brazos; torsiones.
7.- ASANAS O POSTURAS FISICAS – Parte II
- Categoría de Asanas y anatomía (física y sutil).
- Asanas o respiración abdominal.
- Tipos de Asanas y aplicaciones especificas en enfermedades comunes .
- Beneficios y contradicciones (parte II)
- La importancia terapéutica de Shavasana (relajación final)
Módulo Práctico:
- Pauta de calentamiento músculo/esquelético.
Ejecución de categorías de asanas Parte 2; Posturas de flexión; extensión; inversiones.
8.- NAAD YOGA: EL YOGA DEL SONIDO
- Filosofía de la música india (introducción).
- El sonido como terapia (enfoques).
- El sanscrito y el mantra.
- La ciencia del Mantra.
- Kirtan: Canto terapéutico grupal.
- El sistema fonador.
Módulo Práctico:
- Experiencias de música india y meditación.
- Exploración terapéutica del aparato fonador.
- Aprendizaje y práctica grupal de mantras y kirtan.
9.- MEDITACIÓN Y PRANAYAMA
Módulo Teórico:
- Que es la meditación?
- Evidencia científica de los beneficios de la meditación y respiración.
- Diferentes corrientes de práctica meditativa.
- Pranayama: Ejercicios de respiración yogica.
- Beneficios de Pranayama.
- Tipos de Prayanama.
- Aplicaciones terapéuticas del Pranayama y Meditación.
10.- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL YOGA PARA ADULTOS
- Cómo seleccionar los contenidos de una clase regular.
- Tips para un buen(a) profesor(a)
- Manejo de grupos y errores más frecuentes.
- Preparación de estructura de clase pre-principiante y principiantes.
Módulo Práctico:
- Supervisión en la ejecución de clases entre los participantes (trabajo en grupo)
- Ajustes más comunes en clases regulares con adultos.
11.- DISEÑO DE PROGRAMA TERAPÉUTICO
Módulo Teórico:
- Repaso conceptual de las enfermedades más comunes en nuestros tiempos y sus efectos en los sistemas corporales y sutiles.
- Vinculación entre enfermedades y práctica yogica: beneficios y contraindicaciones.
- Yoga y derivación a especialistas.
- Síntomas más comunes y abordaje con herramientas yogicas.: mantra, meditación, pranayama, asanas.
- Revisión en grupos de pauta de clase sugerida para enfermedades comunes.
- Diseño de pauta de clases especializadas.
Módulo Práctico:
- Aplicación de pautas de clases entre grupos de participantes, bajo supervisión de la profesora del curso. Cada grupo aplica su pauta a sus compañeros(as). Feedback amoroso para quienes dirige en la clase.
12.- CIERRE DEL PROCESO Y EVALUACIÓN
Módulo Teórico:
- Presentación de programa de prácticas individuales ( realización de 6 clases online en grupos).
- Sentido de Vida: Darma y Karma en el Yoga.
- Meditación de auto – observación del proceso vivido en el curso.
- Autoevaluación “yogica”: observación de la evolución/transformación propia en la anatomía sutil (chakras), anatomía del cuerpo físico, pensamientos y emociones.
- Trabajo con la bitácora de Sadhanas.
- Compartir grupal de la experiencia del curso.
- Fortalezas y debilidades individuales y grupales.
- EXÁMEN FINAL
Módulo Práctico:
- Meditación de cierre.
- Experiencia de terapia artística como cierre individual.
- Rito de cierre grupal.
- Kirtan de cierre.
Información
Examen de certificación
El alumno o alumna deberá completar el 80% del Programa Formativo, en el que debe tener nota mínima 5,0 para presentarse a la fase de Certificación.
Ponderación:
- Programa Formativo 50%
- Práctica 50%
NOTA MÍNIMA: 5,0
Requisitos Certificación:
- Nota mínima 5,0
- Completar el 80% de la asistencia
- No registrar deuda
Requisitos Postulación:
- Ser mayor de 18 años
- Sin Antecedentes
Documentación:
- Certificado de Nacimiento
- Certificado de Antecedentes (Emitido por la autoridad perteneciente a su país)
- Certificados de estudios
- Foto de documento de identidad por ambos lados.

Este Diplomado es Acreditado por ICCA y por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Terapéutica, Institución Acreditada por la Norma Técnica Nacional 2728 y por IRAM, Institución Acreditadora y Auditora de Sistemas de Gestión de Calidad ante el SENCE, además de pertenecer al RUDO, Registro Unificado de Organismos SENCE.
Incluye
Certificación de ICCA
Instituto de Capacitaciones Clínica del Alma
Certificación de INFOCATE
Registro de Terapeutas formados
El nuevo terapeuta, ingresará automáticamente al registro de Terapeutas formados en Clínica del Alma.
Docente

Paz Ulloa Arancibia
- Años de experiencia practicando el Yoga como disciplina de vida.
- Me formé como Instructora y Yogaterapeuta Metodo Loknath Yoga.
- Coordinadora y docente, a cargo de la Región del Maule y el Bio Bio de la Formación de la Escuela Loknath Yoga.
- Supervisión de Instructores en centros de práctica profesional y más.
- Residí en la India (Varanasi y Kolkata), donde he profundizado mis conocimientos de Yoga, Filosofía del Yoga, Karma Yoga y Nad Yoga (Yoga del sonido) de la mano de mis Maestros Shri Shri Thakur Janakinath Brahmachari, en Kolkata y Pt. Santosh Kumar Mishra (Varanasi).
- Especialista en Terapias del Arte, mención Musicoterapia, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
- Psicóloga educacional con más de 10 años de experiencia en Escuelas Municipales y Particular Subvencionadas de las Regiones del Maule y Metropolitana. Encargada de Convivencia Escolar y coordinadora de proyectos relacionados con el área de Convivencia Escolar, donde aplico herramientas complementarias (Artes- Música- Yoga) para el mejoramiento del Clima Escolar.

¿Deseas pagar en cuotas y no cuentas con los medios para hacerlo digital?
Puedes escribir a nuestro whatsapp +56944840514